En los contornos del faranduleo cañí la moda ha ocupado un lugar privilegiado. Ha redondeado el sentido de las canciones, hecho brillar a las intérpretes e incluso ha sido indicador de la venida de nuevos tiempos.

El otro día estuve charrando con María Jesús Espinosa, la creadora de esa maravilla que es Podium Podcast, para su blog «Días de vino y podcast» en El País. Aquí podéis leer la entrevista completa: Un ‘podcast’ para entender a las copleras.
El otro día estuve de buena mañanica con Ángel Carmona en Hoy empieza todo, de Radio 3. Hablamos de copla y transgresión, de quién era realmente la Parrala, de qué esconde el mito de Carmen y de muchas cosas más. Puedes escucharlo aquí:
¡Ay, Campaneras! – Lidia García en Radio 3.
Frecuentemente hablamos de su espinoso vínculo con el Franquismo pero siempre he pensado que la copla tiene otros «pecados» que son los que realmente no se le perdonan. He escrito sobre esto para El Topo . El necesario meter tripa del género para continuar existiendo, su continuo aprovechar las grietas que se le presentaban…en esta última entrega del periódico tenéis el texto completo: Pecados que no se perdonan
La maravilla de ilustración es de @garridobarroso.
Fue un placer charlar sobre feminismo y copla en el programa de Radio Nacional de España Por tres razones, recorrido por los vericuetos más subversivos del género incluido. Aquí podéis escucharlo:
Por tres razones: ¿Qué hay detrás de las canciones de copla?
Gracias a Luz Sánchez Mellado que tuvo a bien invitarme, estuve hablando en La ventana de Cadena Ser, el programa de Carles Francino, de copla, feminismo y visibilidad LGTB. Fue un verdadero placer charlar sobre música, disidencia de género y esta locura que está siendo «¡Ay, campaneras!». Aquí podéis escucharlo: