PUBLICACIONES
García, L. (2023): «Él vino en un barco»: la copla en las prácticas camp españolas, Tesis doctoral dirigida por D. Pedro Alberto Cruz Sánchez, defendida el 19 de mayo de 2023 en el marco del programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio de la Universidad de Murcia obteniendo la calificación de Sobresaliente cum laude
García, L. (2022): “¿Qué tienen «las zarzamoras»? Resistencia camp en bata de cola” en Cruising Torremolinos: cuerpos, territorio y memoria, Ángelo Néstore y Javier Cuevas eds., 193 -223, Tirant Lo Blanch
García, L. & Cruz, P. A. (2019): “Cuerpo, Máscara y biopolítica. Estrategias de opacidad en la era del Big Data”. ASRI. Arte y sociedad. Revista de Investigación, 17, 25-37 https://www.eumed.net/rev/asri/17/panoptico-digital.html
García, L. (2019): “Prácticas artísticas offline: materialidad de la obra de arte en la era post-internet”. Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital., 8 (1), 168-188 http://revistacaracteres.net/wp-content/uploads/2019/06/Caracteresvol8n1mayo2019-practicas-artisticas.pdf
García, L. (2018): “World Wide Shit: basura digital en las prácticas artísticas latinoamericanas”. Mitologías hoy: Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos (Universitat Autònoma de Barcelona),17,151-168 https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/v17-garcia/537-pdf-es
García, L. (2018): “As far south as south goes: iconografía amazónica, alteridad femenina y etnicidad en Juego de Tronos”, Revista Comunicación (Universidad de Sevilla), 6, 101-117 http://revistacomunicacion.org/pdf/n16/Articulos/A6_GarciaGarcia_As_far_south_as_south_goes.pdf
García, L. (2016): El camp cañí: Folclore popular, kitsch y género en el arte contemporáneo español. RUA: Universidad de Alicante https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/56292/1/El_camp_cani_Folclore_popular_kitsch_y_genero_en_el_GARCIA_GARCIA_LIDIA.pdf
COMUNICACIONES EN CONGRESOS
«Folclóricas y petardeo: de la escena transformista al meme», Congreso Petardeos. Imaginarios LGTBIQ+ en la cultura audiovisual popular española, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 18/06/2021
«Resistencia cuir en bata de cola: un recorrido por la copla camp», II Seminario Internacional de Postgrado Protocolo de Intoxicación Queer (online), Universidad de Málaga, 28/04/2021
«Imaginario coplero y estrategias camp en la cultura visual de Internet», Congreso Internacional Copla y Flamenco: hibridaciones, intersecciones y (re)lecturas. Comisión de Música y Artes Escénicas (SEdEM). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 28/02/2020
“Porque tengo mis razones: copla y memoria queer en la cultura visual contemporánea», II Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad. Visualidades y narrativas de la memoria: espacio urbano, naturaleza, migraciones, tecnología y género. Universidad de Murcia, Murcia, 29/11/2019
“Sacar las garras: la uña como interfaz biopolítica. Nail art y género en la cultura visual contemporánea”, I Congreso Internacional Género y subjetividades en las prácticas artísticas contemporáneas. La Térmica, Málaga, 29/03/2019
“Queering the Ole! Gender Disobedience, Camp Politics and National Identity in Contemporary Spanish Visual Culture”, International Conference on Gender Studies “Gender (Mis)Representations”. University of Cambridge, Cambridge, 01/12/2018
«Digital kitsch: Nostalgia and Camp on Internet Visual Culture“, I Interdisciplinary Conference on Nostalgia in Contemporary Culture. University of Southern Denmark, Odense, 04/06/2018
CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS
Participación en la mesa redonda «Homenaje a Sara Montiel en el centenario de su nacimiento» junto a Pedro Víllora, Julia de Castro y Patxi Zapirain, Campo de Criptana, 15/04/2023
“Él vino en un barco: copla y memoria queer en la España contemporánea”, Ganímedes en el Mediterráneo: historia(s) de disidencias y sexualidad entre España e Italia organizado por Juan Pedro Navarro, Real Academia de España en Roma, 11/04/ 2023
«Porque fueron, somos. Un recorrido por la historia de la disidencia sexual hacia nuestros días», Ayuntamiento de Murcia, 15/06/2022
«Divulgar sobre copla, cuplé y zarzuela desde una perspectiva de género: ¡Ay, campaneras!», #ole, Fundación Cajamurcia, 16/05/2022
Participación en la mesa redonda «Diversidad y narrativas culturales LGBTIQ+» junto a Hiroto Shimizu y Masaya Chiba, Instituto Cervantes de Tokio (online), 28/04/2022
«Comité Comicteca: Torbellino de colores con Carla Berrocal, Lidia García y Valeria Vegas», Biblioteca Regional de Murcia, 04/04/2022
«Sonoridades subversivas: la copla como refugio queer”, Sonoritats subversives. Veus, guerrilles i refugis LGTBI. Vol. II. Refugis, Museu Nacional d´Art de Catalunya, 11/11/ 2022
“Malvaloca y compañía: las mujeres terribles de la copla”, Festival Mal del Cap, Ibiza, 02/11/2022
«Visibilidad lésbica en redes sociales: divulgación digital y diversidad», Seminario de estrategias de comunicación para el aumento de la visibilidad positiva de la diversidad, Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias, 15/09/2021
Participación en la mesa redonda «14 Mesa Cuadrada sobre Humor Inteligente. Humor y Música» junto a Natalia Meléndez Malavé, Juliana Guerrero, Natalia Flores y Borja Prieto y Charo López, Instituto Quevedo del Humor, 13/05/2021
«Mujeres sáficas en la cultura popular», Jornadas LBT en investigación (online), PRISMA, 26/04/2021
“Investigación y divulgación en el ámbito de las Humanidades: un
acercamiento interactivo al estudio de la copla desde la perspectiva de género”, Universidad de Almería (online), 06/04/2021
Comité Comicteca: «Abuelas y nietas en formato viñeta» con Ana Penyas, Ilu Ros y Lidia García, Biblioteca Regional de Murcia (online), 18/02/2021
«Transgresiones femeninas y visibilidad queer en la copla», Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos de la Universidad de Castilla-La Mancha (online), 20/01/2021
«Copla, cuplé, zarzuela desde una perspectiva de género», en Atelier «Género, sexualidades y feminismos en el mundo hispanoablante» (online), Universidad París VIII, 29/01/2021
«No sin mi abuela: genealogías feministas y clase social en la música popular», Feministaldia 2021, Tabakalera, Donostia, 17/12/2020
Participación en la mesa redonda «Retromanía musical y nostalgia» junto a Xandru Fernández, Pablo Schanton y Gabriel Peveroni, Seminario online ¿Quién nos robó el futuro? De los Estudios Culturales a Mark Fisher, IELAT, 09/12/2020
Participación en la mesa redonda «Divulgando Historia(s) en 2020» junto a Nieves Concostrina y Mikel Herrán, Instituto Cervantes de Manchester/Universidad de Leeds (online), 04/12/2020
«Copla y representación femenina «, Universidad de Coímbra (online), 12/11/2020
“Queer y cañí, el papel de la copla en la memoria LGTBI”, Centro LGTBI Barcelona (online), 1/05/2020
COMISARIADO
“Homosexual data”, texto de sala para la exposición “Sexo, imagen y algoritmos” by Felipe Rivas San Martín. Faro Arte Contemporáneo, Santiago de Chile, 14/12/2018- 25/01/2019
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.