El otro día estuve de buena mañanica con Ángel Carmona en Hoy empieza todo, de Radio 3. Hablamos de copla y transgresión, de quién era realmente la Parrala, de qué esconde el mito de Carmen y de muchas cosas más. Puedes escucharlo aquí: ¡Ay, Campaneras! – Lidia García en Radio 3.
Archivo de etiqueta: lidia garcía
¡Ay, campaneras! #17 Puro teatro
Teatreras somos todas pero las que han hecho de este arte su oficio han visto como a menudo éxito y estigma venían de la mano: comediantas, actrices y tonadilleras rompieron moldes y dejaron huella, además de sobre las tablas, en nuestra música.
¡Ay, campaneras! #12 Coser y cantar
La costura ha sido parte de la opresión de la mujer -de la paciente espera de Penélope a la Sección Femenina- pero también una manera de ganarse la vida y de generar espacios compartidos de conversaciones, cantos y lazos sororos. En este episodio hacemos un repaso a cómo nos lo han contado cuplés, zarzuelas ySigue leyendo «¡Ay, campaneras! #12 Coser y cantar»
¡Ay, campaneras! #11 El mito de Carmen
A poquito que te pones a rascar en la cuestión, el mito de Carmen ejerce casi tanta atracción como la que la propia cigarrera ejercía sobre los (pobrecitos) hombres. Es un influjo tan tan poderoso no solo por lo sugerente del mismo sino por la encrucijada de problemáticas en la que se ubica: mirada colonial,Sigue leyendo «¡Ay, campaneras! #11 El mito de Carmen»
¡Ay, campaneras! #10 Guiris
Gran parte de lo consideramos «típicamente español» le debe tanto a nuestro propio devenir cultural como a la mirada que los extranjeros han proyectado sobre nosotros. Por no decir más. Si no que se lo pregunten a los guiris primigenios: los viajeros europeos que en el s.XIX se dejaron caer por aquí y, colocadísimos deSigue leyendo «¡Ay, campaneras! #10 Guiris»
Charla en el Centre LGTBI de Barcelona
¿Qué hay de queer en lo cañí? ¿Qué papel tienen en la memoria LGTB géneros musicales como la copla, largamente asociada a la maquinaria propagandística de la dictadura franquista? En estos y otros jardines nos metimos en esta charla (forzosamente) online para el Centre LGTBI de Barcelona.
¡Ay, campaneras! #8 Madres
Hoy es el día de la madre y qué decir tiene que, en plena pandemia como estamos, no he podido abrazar a la mía. Ni yo ni mis hermanos. Como tantos otros, como la mayoría. Pero los tres nos hemos puesto guapos para felicitarla -aunque online- al alimón y bien empaquetaos. Para mi madre esSigue leyendo «¡Ay, campaneras! #8 Madres»
Una película con folclórica para la cuarentena
No sé si es mi lugar favorito de la ciudad donde vivo pero desde luego está entre los primeros: no hay día por muy malo que fuera no me haya mejorado después de pasar un rato en las butacas azul turquesa de la Filmoteca de Murcia. Los amigos de la filmoteca me pidieron una recomendaciónSigue leyendo «Una película con folclórica para la cuarentena»
¡Ay, campaneras! #7 Salir de pobres
Cuando escuchamos a las folclóricas hablar de sus propias vidas hay una constante que se repite una y otra vez: los orígenes humildes de todas ellas. Concha Piquer robaba patatas para poder comer, Estrellita Castro limpiaba la casa de su maestro de canto para pagarse las lecciones…no es de extrañar que al hacerse millonarias graciasSigue leyendo «¡Ay, campaneras! #7 Salir de pobres»
¡Ay, campaneras! #6 Si las mujeres mandasen
Hubo un tiempo -hasta anteayer como quien dice, de hecho- en el que mujeres y poder se concebían como ideas tan contrarias que solamente se unían con intención cómica. Era tan descabellado imaginar a una mujer (más bien a las mujeres en su conjunto) ejerciendo el poder, que esa cuestión lo que más suscitaba eraSigue leyendo «¡Ay, campaneras! #6 Si las mujeres mandasen»